Daniel Luis Pinter.

Es la tercera causa de intervención quirúrgica. Debemos educarnos con estrategias para el propio manejo e incentivarnos a la práctica de actividad física, haciéndonos responsables de nuestro problema de espalda.
La gran mayoría de las lesiones lumbares se deben a problemas biomecánicos y disfunciones motoras. Los tejidos musculares y ligamentosos pierden ciertas virtudes con ciertas posiciones mantenidas durante 20 minutos necesitando hasta una hora para retornar a su tensión inicial.
Desgraciadamente en el mundo actual donde prima la productividad, nos hace estar horas en posiciones mantenidas incorrectas , con el consiguiente desastre para nuestros tejidos, disfunciones y daños a largo plazo.
Antes de encarar un tratamiento que mitigue o elimine la lumbalgia, consideremos algunos datos :
FORO INTERNACIONAL DEL DOLOR DE ESPALDA BAJA, ISRAEL 2000 DR WADDEL…Los problemas de la región lumbar pueden no ser causados por alteraciones anatómicas evidentes, sino por una desorganización entre la función neuromuscular y la fisiología neurológica.
DR.JEFFEREY BOKAN , PRESIDENTE DEL FORO…El modelo biomédico tradicional para el tratamiento del dolor lumbar, ha resultado en general fallido…Hace referencia a la farmacopea, reposo o tratamiento médico tradicional.
DR.PETER CROFT…Existen escasas evidencias sobre la capacidad de los tratamientos médicos actuales para modificar a largo plazo la evolulción natural del trastorno prevalente.
Aunque el ejercicio puede ser un causante del dolor de espalda lumbar, los beneficios de este son innegables.
Aunque el ejercicio puede ser un causante del dolor de espalda lumbar, los beneficios de este son innegables.
Sabemos que una de las zonas donde más ataca la osteoporosis, es la zona lumbar. De hecho es uno de los puntos que valoran las densitometrías. Pues bien, se valoró la densidad ósea lumbar del mejor levantador de peso y se encontró la densidad nunca antes valorada. (a más peso levantado, mejor densidad ósea)
La activación y estabilización a través del ejercicio adecuado de los músculos que envuelven la parte baja (lumbar) de nuestro esqueleto será fundamental. Hay cerca de 29 músculos que insertan u originan en la pelvis, de los cuales 20 van de la pelvis al fémur, por lo que tienen influencia en cadera y rodilla y 9 que relacionan pelvis con columna.
Los músculos a los que deberíamos prestarle mayor atención para el tema que nos ocupa son:
Por arriba EL DIAFRAGMA (músculo específicamente respiratorio -inspiración-)
Por adelante y los costados LOS ABDOMINALES
Por atrás LOS EXTENSORES DE LA COLUMNA Y LOS GLÚTEOS
Por debajo LOS MÚSCULOS QUE CONFORMAN EL SUELO PÉLVICO.
Como vemos, no hay un único ejercicio para entrenar la estabilidad. Tendremos que afrontar esto con una gran variedad de ejercicios , estrategias y con la correcta progresión que incluya a la columna dorsal y la cadera siendo ésta última la realmente móvil , mientras que la columna lumbar, deberá estar estable y sirviendo como punto de anclaje a los músculos que crean el movimiento.
Si les interesa el tema, en breve les mando los ejercicios claves para la protección de la columna lumbar.
Atte,
Daniel Luis Pinter
Consultorio: Gurruchaga 2121 piso 9 – Palermo. C.A.B.A., Rep. Argentina.
Facebook: espaciokinesico@yahoo.com
Correo: danielluispinter@yahoo.com.ar