Salud, progreso, confraternidad

Bienvenidos​ al Club Atlético Belgrano de Buenos Aires!

Club de Aerobismo: nuestra filosofía es promover la salud a través de la correcta nutrición y educar en la iniciación al deporte. Mej...

Ciclo menstrual: Qué influencia tiene en la práctica deportiva



Escribe: Mariana Chaves.

Periodista y corredora amateur.


Cada mes, la mayoría de las mujeres tienen los mismos síntomas: dolor, hinchazón, cambios de humor y fuerte dolor de ovarios. Éstos famosos dolores pueden corresponder a síntomas premenstruales o a dolor que aparecen durante la misma menstruación. Mirá cómo repercuten estas molestias en tu actividad física.

El ciclo menstrual:

Suele durar 28 días y tiene cuatro fases, que pueden variar según la mujer:

Fase de la menstruación o flujo (1º al 4º día).
Fase post-menstrual (5º al 11ºdía).
Fase inter-menstrual (12º al 22º día).
Fase pre-menstrual (23º al 28º día).
Fase premenstrual:

Debido a la influencia del aumento de los niveles de progesterona, el rendimiento en actividades físicas se reduce. Hay una disminución en la concentración mental y una mayor fatiga muscular y nerviosa. Si estás en esta fase del período y te sentís con menos energía disminuí tu entrenamiento un 10 a 15%. Hidratate bien y consumí alimentos ricos en hidratos.

En los días post menstruales:

El rendimiento es mejor que en la fase progestogénica (pre-menstrual), esto se debe al aumento de algunas hormonas como las catecolaminas, el adrenocorticotrófico (ACTH) y el cortisol que están directamente relacionadas a la percepción de la dificultad del ejercicio. Por lo tanto, las mujeres con flujo menstrual normal y poco dolor por lo general pueden mantener la actividad física durante la mentruación. Pero las que tengan un mayor sangrado y severos dolores (de cabeza y estómago) deberían esperar unos días para volver a la actividad, por lo menos los dos primeros días.

Amenorrea en atletas:

La amenorrea es un término usado para describir la falta de un período menstrual. Esta fuertemente asociada al ejercicio, ya sea porque entrenan demasiado, comen muy pocas calorías o ambas cosas a la vez.

Para tener períodos regulares, las mujeres deben ingerir una cierta cantidad de calorías y mantener alrededor de un 16 por ciento o más de grasa corporal. Si tienen muy poca grasa corporal, los ovarios dejan de producir estrógeno y la mujer deja de menstruar. Hay muchos factores que provocan amenorrea, pero en las atletas es una señal de que el cuerpo está bajo mucho estrés y tiene pocas reservas de energía. Los médicos explican que una mujer deja de ovular y de menstruar para utilizar la energía disponible en mantener a sus procesos fisiológicos básicos.
Complicaciones de salud:

Las deportistas con amenorrea tienen una densidad ósea significativamente más baja las mujeres que tienen menstruaciones normales. Éste pérdida del tejido de los huesos puede desencadenar fracturas por estrés u osteoporosis con el pasar de los años.

Tené en cuenta que:

Cualquier corredora que deja de menstruar debe preocuparse por su salud y consultar con la ginecóloga para que determine las causas. Además te recomendamos que disminuyas el volumen de entrenamiento, aumentes la ingesta de calorías y el consumo de calcio.

 Mariana Chaves
Redactora de contenidos en Atletas.info desde 2009. Parte del equipo de Revista O2 Argentina.

Posts populares

ENTRENAMIENTO PERSONAL - SALUD EMPRESAS - CONSULTORIA NUTRICIONAL

ENTRENAMIENTO PERSONAL - SALUD EMPRESAS - CONSULTORIA NUTRICIONAL
PERDIDA Y GANANCIA DE PESO - TONIFICACION MUSCULAR - CORRECCION POSTURAL