Salud, progreso, confraternidad

Bienvenidos​ al Club Atlético Belgrano de Buenos Aires!

Club de Aerobismo: nuestra filosofía es promover la salud a través de la correcta nutrición y educar en la iniciación al deporte. Mej...

Tendinitis de la Banda Lateral o Glúteo Medio Unilateral


Lic. Andrés Eulalia y Lic. Maira Prado

También conocida como fricción de la banda iliotibial es una lesión que afecta a un gran porcentaje de corredores. Para librarte de padecerla, sólo debes aprender a prevenirla. El dolor o molestia se siente en la parte lateral de la cadera, y por lo general es una lesión que puede ser confundida con una contractura del músculo glúteo medio o con una bursitis trocantereana.
 
La tendinitis del glúteo medio unilateral es un clásico dolor que se da en la fase de descarga de peso de la carrera. En los procesos agudos dificulta la descarga e incluye un dolor importante en la marcha.

Para prevenirla hay que evitar:
  1. Correr asimétricamente. O sea, que no se presenten desbalances entre una pierna y otra.
  2. Sobrecargar el músculo analíticamente (no cargar sólo al músculo en cuestión). 
  3. Sobrecargar con grandes volúmenes de carrera.

Tratamiento


Resolver primero el proceso inflamatorio, como en toda tendinitis, con elementos como la fisioterapia (magneto, ultrasonido, laser), crioterapia y analgésicos, si el médico lo considera necesario. Una vez controlado el proceso inflamatorio, se debe ejercitar funcionalmente (involucrando otros músculos) la zona comprometida. Como el problema se da en la descarga de peso sobre una pierna, los ejercicios de rehabilitación tienen que tender a ir sobre ese fin.

La variedad de ejercicios puede ser infinita, lo que hay que tener en claro es la dosificación del ejercicio y que realmente estemos involucrando al glúteo medio en la realización del mismo. Como tercera etapa, se controlará la vuelta a la actividad (trote) de forma creciente y progresiva en cuanto a volumen e intensidad.

Y desde ahí:

  • Aumenta progresivamente y en función a tu rendimiento el volumen de kilómetros semanales.
  • Acude a un especialista que evalúe y prescriba tu calzado de correr ideal: el calzado inadecuado es uno de los factores que inciden en la tendinitis de la banda iliotibial.
  • Realiza ejercicios de estiramiento siempre después de correr. Acá una guía.
  • Entrena la fuerza y la potencia muscular de los grupos claves para correr: abdominales, glúteo mayor, glúteo medio, cuádriceps, isquiotibiales, tríceps sural.
  • Por lo menos 1 vez al día, coloca compresas frías en la banda iliotibial por 10 minutos.
¡Mejora tu desempeño anticipándote a las lesiones!

Lic. Andrés Eulalia.
Kinesiólogo. RPGista.
ceskinesiologia@gmail.com
www.facebook.com/CESkinesiologia


Lic. Maira Prado
Licenciada en fisioterapia
Profesora de fisiología del ejercicio.
Directora de Acondicionamiento Físico.

Posts populares

ENTRENAMIENTO PERSONAL - SALUD EMPRESAS - CONSULTORIA NUTRICIONAL

ENTRENAMIENTO PERSONAL - SALUD EMPRESAS - CONSULTORIA NUTRICIONAL
PERDIDA Y GANANCIA DE PESO - TONIFICACION MUSCULAR - CORRECCION POSTURAL