Pablo Pacheco
Cierta vez, hace poco tiempo realmente, salí a mi entrenamiento, donde tenía planificado practicar CCVV o la Carrera Contínua con Variación de Velocidad, un método diseñado por el Profesor Carmelo Bosco (1), sumamente efectivo para practicar pasadas en velocidad, trabajando sobre el umbral anaeróbico, lo que lo convierte en ideal para mejorar la velocidad en nuestro tranco e ideal para bajar los tiempos minuto/kilómetro.
Cuando estaba llegando a la mitad de este entrenamiento, comenzó a caer una tenue llovizna, que al rato se convirtió en tormenta. Estaba decidido a terminar con mi sesión, aún me faltaban algunas pasadas, por lo que no presté atención a la lluvia. A los pocos minutos estaba totalmente empapado, la ropa pegada al cuerpo, incluso mi ropa interior y mis zapatillas con gran una gran cantidad de agua adentro.
El día era relativamente caluroso, más de 25 grados y cuando me tocó hacer las últimas pasadas, estaba absolutamente hecho "sopa". Fue enorme la sensación de placer que pude experimentar, en verdad feliz y cómodo, completamente empapado, me mantuve fresco y pude realizar más que satisfactoriamente las pruebas de velocidad. Recordando que soy un corredor asmático, no se si algo tuvo que ver esa tan placentera sensación, la cuestión es que en ningún momento sentí falta de aire o ahogo, (cosa que sí experimenté en otras ocasiones con días despejados).
Quiero decir que en mi caso personal, varias veces aplacé mis entrenamientos debido a lluvias fuertes. Después de lo vivido, no pienso perderme el salir a correr aunque diluvie y es más, se los recomiendo a todos: eso sí, por supuesto, para los días de verano, ya que según dicen entendidos (y comparto) cuando se combinan lluvia y temperaturas de 15 grados o menos, la sensación puede llegar a resultar molesta para algunos y otros lo podrán resolver vistiendo alguna prenda impermeable ligera.
Así que, como pude experimentar, la lluvia ya no es excusa, al menos en mi caso y es más, lo dicho, recomiendo salir en caso de una jornada muy calurosa, se sentirán en verdad muy agradecidos aunque sea verdaderamente fuerte: sólo recomiendo NO salir en caso de tormentas eléctricas que pueden resultar de real peligro o cuando nuestro camino se convierta en un verdadero lodazal, lo que incrementa de manera elevada la posibilidad de lesiones: habrá que buscar alternativas en caminos asfaltados o en veredas con baldosas.
(1) Carmelo Bosco (1943 - 2002)
Doctor en medicina, especialista en fisiología y en biomecánica, nacido en Italia.
Investigador, científico y asesor en diferentes disciplinas deportivas.
Profesor en distintas universidades: Budapest, Roma, entre otras.
Fue miembro y presidente de varias organizaciones de gran prestigio internacional en deportes.
Autor del Test que lleva su nombre y de la CCVV, entre otros notables aportes a las Ciencias Aplicadas a los Deportes.
Test de Bosco
CCVV